12 de mayo de 2022
Por Javier Zafra. 12/mayo/2022 El azúcar fue considerada una especia, tanto por su sabor exótico como su elevado precio. Fue dispersada y recetada como medicamento antes […]
10 de mayo de 2022
Cuatro cónsules y numerosas autoridades de Turespaña, España y las comunidades judías de Miami asistieron a los actos de inauguración de la Semana Hispano Sefardí de Miami.
4 de abril de 2022
Los testimonios de los reos fueron redactados por los inquisidores para crear listas de hábitos judaizasteis. Así los inquisidores fueron armando su conocimiento para detectar practicas judaizasteis y condenar a los interrogados por motivos cotidianos como no comer cerdo o utilizar aceite de oliva en vez de tocino en sus cocinas.
1 de abril de 2022
Impreso en 1465, trece años antes de la creación del Santo Oficio (1478). Por Javier Zafra. 7 abril 2022 La brevedad de este artículo se debe […]
31 de marzo de 2022
Hablamos en RTVE2 Shalom de la gastronomía típica de Purim.
29 de marzo de 2022
La cazuela del Sabat es mucho más que un guiso, es un ritual culinario que cada familia atesora y que se repite generación tras generación. Por […]
17 de marzo de 2022
Purim la fiesta que conmemora la valentía de las mujeres.
12 de marzo de 2022
La carne que no puede faltar en el menú del Yom Kippur, en la dieta de un enfermo o en los platillos de una boda. Por […]
9 de marzo de 2022
Descubrir y Viajar por las mesas de las juderías de Sefarad. El periodista Oscar Checa, especialista en viajes y gastroturismo, descubridor de nuevos destinos relata su […]
2 de marzo de 2022
La cocina judeoespañola es el nexo de unión cultural que la Red de Juderías de España y Turespaña muestran en Estados Unidos. Cuando la Red de […]
18 de enero de 2022
Uno de los ingredientes más austeros de la cocina y quizás poco valorados. Por Javier Zafra. 18 enero 2022 Recomiendo visitar el enlace de la komidika […]
10 de diciembre de 2021
Ponencia gastronomica con motivo de los actos del milenario de Ibn Gabirol en Málaga.
10 de diciembre de 2021
Participamos en el II Congreso de Historia de la Alimentación. Las Diásporas judías han contribuido a la configuración de la actual Dieta (forma de vida) Mediterránea.
9 de diciembre de 2021
Zumaque de Estella-Lizarra, setas de Tarazona, verduritas de Tudela y banquete de honor en Calahorra. Acabamos noviembre con un viaje muy especial por las juderías del […]
10 de noviembre de 2021
La festividad de las Luces, Janucá tiene como protagonista el milagro del aceite de oliva judío.
18 de octubre de 2021
El menú de otoño propuesto para Barcelona capital mundial de la alimentación sostenible.
22 de septiembre de 2021
Los paparajotes o follas de limón, tienen un origen compartido entre la cocina judía y la morisca.