



Sabores de Sefarad
El legado gastronómico sefardí
"La cocina judeoespañola es un tesoro intangible, una huella ausentemente presente en la cultura hispana, difundirla es el primer paso para valorarla."
SABORES DE SEFARAD
Sabores de Sefarad es una iniciativa de la Red de Juderías de España, un punto de encuentro gastronómico, de investigación culinaria, de chef y cocineros profesionales y a la vez de cocineras/os domésticos. Exploramos antiguos libros de cocina y también recetarios heredados de familias sefardíes que llevan cocinándolos siglos.
Buscamos las recetas sefardíes que viajan en el tiempo y por el mundo, porque si algo tiene el pueblo hebreo, desde el principio de los tiempos, es una visión global del mundo y por ende su gastronomía es diaspórica. La propia concepción de Sepharad es un ejemplo de esa visión, Sefarad fue un territorio único peninsular para los judíos, independientemente de quienes gobernasen, que credo religioso dominara o que lengua se hablase.
Leer todoEl legado gastronómico sefardí
Muestra de la Cocina judeoespañola de la Edad Media de Sefarad (España y Portugal)
SABORES DE SEFARAD
Sabores de Sefarad es una iniciativa de la Red de Juderías de España, un punto de encuentro gastronómico, de investigación culinaria, de chef y cocineros profesionales y a la vez de cocineras/os domésticos. Exploramos antiguos libros de cocina y también recetarios heredados de familias sefardíes que llevan cocinándolos siglos.
Buscamos las recetas sefardíes que viajan en el tiempo y por el mundo, porque si algo tiene el pueblo hebreo, desde el principio de los tiempos, es una visión global del mundo y por ende su gastronomía es diaspórica. La propia concepción de Sepharad es un ejemplo de esa visión, Sefarad fue un territorio único peninsular para los judíos, independientemente de quienes gobernasen, que credo religioso dominara o que lengua se hablase.
Leer todo
Para ver algunas páginas del libro "Sabores de Sefarad":



Los Secretos de la Gastronomía Judeoespañola
Para ver algunas páginas del libro "Sabores de Sefarad":
Una visión diferente del legado de sefarad a través de la Gastronomía Judeosespañola
La Red de Juderías de España: Caminos de Sefarad, recupera con Sabores de Sefarad el patrimonio gastronómico judeoespañol. Un legado cultural indispensable para comprender la cocina peninsular e iberoamericana.
Los sabores y aromas de los guisos (gizados, hamínes, etc...) que antaño impregnaban los callejones de las juderías fue una herencia que pasó de madres a hijas, secretos familiares de tradición ancestral. Con la enseñanza de las recetas se transmitía cultura hebrea, historia familiar y religión, símbolos de identidad del pueblo hebreo.
Una visión diferente del legado de sefarad a través de la cocina Judeosespañola
La Red de Juderías de España: Caminos de Sefarad, recupera con la investigación de Javier Zafra en su libro Sabores de Sefarad el patrimonio gastronómico judeoespañol. Un legado cultural indispensable para comprender la cocina peninsular e iberoamericana.
Los sabores y aromas de los guisos (gizados, hamines, etc...) que antaño impregnaban los callejones de las juderías fueron una herencia que pasó de madres a hijas, secretos familiares de tradición ancestral. Con la enseñanza de las recetas se transmitía cultura hebrea, historia familiar y religión, símbolos de identidad del pueblo hebreo.
Komidikas seleccionadas
Komidikas seleccionadas
¿Conoces nuestras redes sociales?
¡Síguenos y mantente informado!
Empresas e instituciones colaboradoras:
Agradecemos a los productores, artesanos y empresarios la alta calidad de sus productos y creaciones: Si desea colaborar con Sabores de Sefarad contacte con nosotros en Javierzafra@saboresdesefarad.com y estudiaremos sus productos para incluirlos en nuestras elaboraciones culinarias.
